jueves, 1 de noviembre de 2018

Disertación filosófica de la unidad 1

¿Qué es lo real el cambio o la permanencia? 


Imagen relacionadaEn los siguientes párrafos de esta disertación filosófica esencialmente explicaré la siguiente cuestión :¿Qué es lo real el cambio o la permanencia?,esta pregunta esta directamente relacionada con los filósofos Parménides y Heráclito ,que, como veremos a continuación tienen ideas completamente opuestas  uno frente el otro ,sin embargo los dos se centran principalmente en explicar  una sola cosa y esta es el arché,el origen de la naturaleza ,del cosmos.
¿Podemos captar la esencia del mundo?, ¿Somos seres cambiantes o aparentamos serlo?, ¿El camino a la verdad es uno ?,¿Qué es el ser,somos importantes?,estas cuestiones son las que analizan los filósofos de los que hablaré,es decir que mostraré todos los puntos de vista que tiene cada uno,y para finalizar redactaré la opinión que tengo sobre este tema.



Para plantearnos todas las preguntas vistas en el párrafo anterior necesitamos saber qué es la filosofía y porque surge,etimológicamente "filo"significa amor o amigo y "sofía" sabiduría.Su origen se puede definir como el paso del mito al logos,ellos cambian la idea de arbitrariedad(por el capricho o el azar) por la idea de necesidad(impulso irresistible de explicar las coas mediante un orden lógico),esto nace ya que quieren explicar lo que pasa a su alrededor y se preguntan por el arché.
Por esta razón se manifiestan los filósofos presocráticos(antes de Sócrates),que como dije anteriormente se centraban en el origen de la naturaleza,entre los filósofos más importantes se encuentran Parménides,Heráclito y Demócrito cada uno de ellos tenían opiniones y un arché diferente.

Parménides de Helea era un filósofo que vivió ente el 540 a.C. y 460 a.C.,era monista es decir que creía que el arché era un elemento y para él ese era El Ser(es como la tierra).Su teoría era la siguiente:El ser es y el no ser no es,el cambio es apariencia,la realidad no cambia ya que el ser subyace a todo y permanece siempre,el ser es uno e indivisible(el ser es la esencia de las cosas que no cambia),el pensamiento puede captar la esencia del mundo debido a que no existe el desvenir el mundo es estático, el camino a la verdad es solamente uno.Algo no puede surgir de la nada y la nada no puede convertirse en algo.
Una de las frases más conocidas de este filósofo presocrático es:"Todo lo que hay ha existido siempre.Nada puede surgir se la nada.Y algo que existe,tampoco se puede convertir en nada."
Por ejemplo ,según Parménides,yo soy la misma que hace cinco años porque la realidad no ha cambiado y el cambio es superficial,en otras palabras quiere decir que yo soy la misma  porque hace cinco años era Alessia Picciau y ahora sigo siendo Alessia Picciau no he cambiado realmente he cambiado aparentemente(sigo siendo una persona,un ser).Otro ejemplo para que quede más clara mi forma de ejemplificar es:Un material que esta presente en nuestra sociedad y que conocemos va a ser en el futuro una máquina que ahora mismo desconocemos al igual que en la antigüedad no se habían fabricado  móviles pero si existían los materiales con los que lo hicieron.

Heráclito de Éfeso,un filósofo presocrático que vivió entre los años 544 y 484 antes de Cristo,su pensamiento era totalmente contrario al pensamiento de Parménides. Su arché era el fuego y representaba el movimiento.Por otro lado su hipótesis se basaba en que todo fluye,todo cambia constantemente(existe un desvenir),la realidad es cambio y esta regulada por la razón universal y esta es el logos,el ser es cambiante ,el camino a la verdad cambia.No se puede captar la esencia del mundo porque esta continuamente cambiando.
Esta frase de Heráclito aclara su propia teoría:"Todo fluye,todo cambia constantemente y nada dura eternamente.Por eso no podemos descender dos veces al mismo río,pues cuando yo desciendo al río por segunda vez,ni el río ni yo somos los mismos" ,con esto quiere decir que el río esta cambiando,sus aguas no son las mismas y él tampoco es el mismo ya que cambió respecto a tiempos anteriores,es decir se ve diferente,es diferente.
Con el ejemplo que di anteriormente explicando la hipótesis de Parménides aclararé la conjetura de Heráclito. Yo ya no soy la misma que hace cinco años puesto que pienso diferente,tengo un cuerpo diferente,cambio con cada segundo que pasa,todo se esta modificando ininterrumpidamente.

Y por último Demócrito de Abdera,conocido filósofo presocrático que vivió desde el 460 a.C. hasta su muerte en el 370 a.C..Su arché era el átomo(indivisible),su tesis se basa en que la materia está compuesta por partículas pequeñas e indivisibles que no se crean ni se destruyen (que son esencia eterna)llamadas átomos y vacío.Los movimientos de los átomos en el vacío explicaban las ideas de Heráclito.
Él juntaba un poco de las especulaciones de Parménides y de Heráclito,me aclaro,lo que quiero decir con esto es que por un lado Parménides creía que el ser es esencia de las cosas ,que no cambia al igual que Demócrito pensaba que los átomos no se crean ni se destruyen,son esencia eterna que nunca cambia,por otro lado Demócrito dice que existe el vacío porque los átomos se mueven en el al esto esclarecía las ideas de Heráclito,existe un vacío.
El ayudó a la ciencia con su teoría,por eso es tan famoso.
"Nada existe excepto átomos y vacío.Todo lo demás son opiniones",esa era su frase más célebre.Según él yo estoy hecha de átomos y todo lo que piensan los demás son criterios.



Para finalizar,en mi opinión la pregunta cuestionada al inicio de este texto es subjetiva ya que cada uno tiene su forma de pensar y estará de acuerdo con un filósofo o con otro según como es o como piensa.Sin embargo, yo estoy más a favor de la tesis de Heráclito y a continuación redactaré la razón:(yo)pienso que todo fluye y todo cambia constantemente,que la realidad está regulada por el logos,la razón universal,me explico,creo que con cada segundo que pasa somos diferentes sin embargo no podemos transformarnos en una planta o un animal,teniendo en cuenta que existe una razón universal,el logos. Asimismo pienso que al crear algo nuevo deja de ser lo anterior y pasa a ser algo distinto,por ejemplo, no es lo mismo ver un trozo de plástico que un móvil ya que el plástico junto a otros materiales dio forma al móvil. 
Otro ejemplo;cuando una persona nace no es consciente de lo que hay a su alrededor,pasado un tiempo no solo piensa y percibe de otra forma el mundo que lo rodea sino que también ha cambiado físicamente, de modo que ya no es el mismo,además cuando esa persona fallezca su cuerpo se descompondrá con ayuda de las bacterias,más tarde pasará a ser comida de los gusanos,ya no es un humano,ahora lo que queda de esa persona se ha transformado en comida de un animal y se convertirá en deposiciones que ayudaran a fertilizar la tierra y así infinitamente.


1 comentario:

  1. Ortografía - Gramática
    - Errata-Falta: "Qué es lo real el cambio o la permanencia?,esta" va con mayúscula y separado. Te pasa varias veces.
    - En general no dejas espacio después del punto ni de la coma. Hay que dejarlo.
    - Falta: "Parménides de Helea" Elea es sin "h".


    Introducción
    - Correcto, con varias preguntas sobre el tema. No hace falta explicar lo que vas a hacer porque no es una exposición oral. Es la diferencia.

    Desarrollo
    - Está muy bien, sobre todo los ejemplos que pones para comprender la filosofía de cada uno de los autores presentados.


    Conclusión
    - Muy bien. Sigues la rúbrica.

    Está muy bien. Enhorabuena.

    ResponderEliminar

Película Main. La casa de la felicidad

Preguntas   1. Maín acepta muy bien los consejos que le da la gente porque quiere ser mejor persona ya que hacer eso le hace sentirse feli...