- Dualismo antropológico: doctrina filosófica que dice que el ser humano esta compuesto por dos principios totalmente distintos el ala y el cuerpo.Según Platón el cuerpo que pertenece al mundo sensible y el alma que pertenece a al mundo de las ideas.El cuerpo es la cárcel del alma ya que la obliga a estar en el mundo sensible.
- Alma: la filosofía entiende al alma en dos sentidos: como aquello que nos permite realizar actividades vitales y el segundo que el alma es espiritual,inmaterial,inmortal,principio de conocimiento,(gracias a ella podemos alcanzar una vida buena)
- Virtud:Según Platón era la perfección del alma,la contemplación de la idea del bien, por otro lado según Aristóteles es un hábito bueno basado en la repetición de actos o el término medio entre dos extremos(por ejemplo está mal comer mucho o comer muy poco),lo contrario a la virtud es el vicio(hábito operativo malo)
- Materia:es la realidad sensible ,la realidad que podemos percibir a través de los sentidos,para Aristóteles la materia era el cuerpo y la forma el alma(ser humano)y el alma daba forma al cuerpo.
- Forma:es la esencia de las cosas que podemos percibir mentalmente ,según Aristóteles la forma era el alma ya que el alma daba forma al cuerpo.(teoría del hilemorfismo)
- Concupiscible: todo lo apetecible lo deseable, para Platón el alma tenía tres funciones o partes y una de ellas era el alma concupiscible que era responsable de los placeres o los apetitos por eso también se le llama alma apetitiva.
- Epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento en otras palabras sería la teoría del conocimiento.Para Platón el epistéme era el conocimiento que utiliza la razón para percibir el mundo de las Ideas.
- Ética:es la rama de la filosofía que estudia la moral del hombre (su origen,reglas..),para Platón el bien lo dicta la virtud mientras que Aristóteles piensa que el bien lo dicta el intelecto.
- Mecanicismo: doctrina filosófica la cual dice el mundo es explicable mediante leyes y no por finalidades.Descartes concibió el universo como un todo regido por las leyes de la naturaleza.
- Res cogitans: Según Descartes el hombre está compuesto por dos sustancias(propuesta epistemológica) y una de ellas es la Res cogitans que es la sustancia pensante y corresponde al alma.
- Res extensa: Según Descartes el hombre estaba conformado por dos sustancias una de ellas es la Rea extensa que corresponde a la sustancia extensa que es el cuerpo(propuesta epistemológica)
- Antropología filosófica: parte de la filosofía que se encarga del estudio del ser humano,por ejemplo para Aristóteles el hombre era un bípedo implume constituido por alma y cuerpo.
- Sentidos:son aquello que nos permite percibir los elementos de la naturaleza.Según Descartes no nos podemos fiar de lo que nos informan los sentidos, por el contrario, para Hume los sentidos son fuente de conocimiento.
- Imperativo categórico:Mandamiento que se impone a la voluntad de forma absoluta.Según Kant debemos actuar de manera que nuestras acciones se transformen en ley universal.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Glosario Unidad 2
Glosario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Película Main. La casa de la felicidad
Preguntas 1. Maín acepta muy bien los consejos que le da la gente porque quiere ser mejor persona ya que hacer eso le hace sentirse feli...
No hay comentarios:
Publicar un comentario